Sabrooooossssoooooo.
Bueeeeenooooo, asi como que sabrooooosoooo, no; pero bastante relajado. Hoy es
mi tercer día de hospitalización, luego de haberme sido practicada una
histerectomía parcial, debido a unos miomas grandísimos que me llevaban la vida
triste. Aquí en el hospital me tratan súper bien, tan bien que hasta creo que
me quieren. No tengo que cocinar, tengo un televisor (que casi ni miro) al lado
de la cama, tenía una compañera de habitación que se fue hoy, que era un amor.
Es una suiza, hasta intercambiamos teléfonos, ojalá nos hagamos amigas.
Ahora estoy
solita en la habitación y por primera vez en muuuuuuuuuchooooooo tiempo, me
sobra el tiempo. Así que decidí usarlo en algo que me encanta: Escribir mi blog.
En este
país casi siempre hay algo que hacer, cuando uno entra en el ritmo de vida de
esta cultura, es casi imposible aburrirse. Si no es el trabajo, son los
papeles, las citas aquí y allá, el curso de esto y aquello, los muchachos, el
“marío” y pare usted de contar.
Como
ustedes saben; mis hijas ya son adolescentes y viven desde hace tiempo con su
padre, ellas me dan la menor cantidad de trabajo y cuando estoy con ellas, me
gusta dedicarme solo a ellas. Todavía no tengo pareja, así que tampoco es eso,
lo que me mantiene siempre ocupada.
La mayor
parte del tiempo, lo ocupo, trabajando, dedicada a acciones sociales y sobre
todo con lo del Container. Ustedes se preguntarán, que es eso del container???
Para quienes aún no lo saben, les cuento después.
Lo único
que les puedo adelantar, es que gracias al Container, he podido conocer mucha
gente y constatar lo complejos que podemos ser los venezolanos como grupo
social. La verdad es que somos una raza variopinta, hay de todo, de todos los
colores y en grandes cantidades.
Desde hace
tiempo tengo la idea de escribir sobre esto, porque creo que podría servir como
una guía para vivir más tranquilo en esta sociedad tan distinta a la nuestra.
A
diferencia de otros pueblos latinoamericanos, el venezolano, no tiene una raza
definida ni que le caracterice. En un barrio te puedes encontrar a una familia
de rubios ojos azules y en el Country Club vivía Ali Kan, un negrito de lo más
afrodescendiente. Nos hay de todos los colores en todas partes. Pero también de
todas las personalidades.
Yo
humildemente los he conocido con unas características muy marcadas, las cuales
sin embargo no definen nuestro gentilicio.
Por ejemplo
yo podría decir que aquí convivimos en sana paz siete tipos de venezolanos:
*LOS TODEROS: El todero, se las
sabe todas y sabe hacer de todo. Mínimo tienen un trabajo oficial y tres
extraoficiales, le sacan provecho a cada experiencia laboral y personal que se
les presente y no es sorpresa verlos de lunes a viernes trabajando como obreros
en una fábrica, un sábado vendiendo arepas en una feria y cualquier noche de
estas haciendo una mudanza o arreglando un desagüe, siempre están a la orden,
siempre tienen un tiempito y siempre dan precio pana por su trabajo. En Basel
tenemos a mi amigo Pedro, ese nos saca a todos las patas del barro, con una
sonrisa de oreja a oreja y su “Tranquila mi reina, eso se resuelve rapidito”
*LOS MOJONEAOS: Estos son un vacilón. La verdad es
que es lamentable que en muchos países crean que la mayoría de los venezolanos
somos así. Y no es cierto, lo que pasa es que el mojoneao, hace mucha bulla y
es muy ridículo.
Los hay de esos que llegan trabajando con una
empresa transnacional y no se sienta en el “Parche Latino” en el rio, porque,
“no se juntan con esa chusma” “esa es gente que no deja nada” y andan por ahí
jalándole bolas a sus compañeros de trabajo, porque el complejo de inferioridad
no los deja ni dormir. También los hay de los que tuvieron un pasado
maravilloso en Venezuela y aquí están pelando bolas y hasta ilegales. Estos son
a veces profesionales, cuya carrera no puede ser convalidada aquí en suiza, o a
lo peor, ni han terminado una carrera, pero en Venezuela tampoco tenían
necesidad de esa vaina porque su familia era muy billetua y trabajaban en los negocios familiares y tal. Ahora están
aquí en Suiza repartiendo periódico por ejemplo (trabajo que no deshonra, lo
que deshonra es la actitud) Y dicen cosas como: “ Nooooo!! tu sabes que en
Ecuador me estaban ofreciendo trabajo en mi carrera” Y uno les pregunta: “Bueno
y porque no te fuiste para allá a trabajar como ingeniero en vez de estar aquí
barriendo calles??” Y los tip@s te responden: “Cham@ tas loc@???!!!! Suiza es
Suiza” y uno se cae pa´ tras como condorito.
*LOS
ECHAOS PA’ LANTE: Todo el que llega a un país como este, lo hace con el
sueño de salir adelante, de aprender el idioma, integrarse a esta nueva
sociedad, trabajar en lo que gusta y tener estabilidad. Pero en la teoría, esas
cosas son más sencillas que en la práctica. A muchos nos cuesta años lograr
aunque sea la mitad de nuestros propósitos y llegamos a machucar el idioma,
logramos tener un empleo que no odiamos y estamos luchando constantemente para no
terminar ahogados, en este caudal de leyes, reglas, costumbres y manías que
inundan esta sociedad tan distinta a aquella donde nacimos. Pero hay gente que
lo logra, yo conozco a varios, hay gente que se integra, que trabaja en lo que
le gusta, incluso trabaja en lo que estudió en Venezuela, que han logrado lo
que para unos solo fue un sueño y para otros ha dejado de ser un tema. Mucha de
esa gente viene con ese sueño metido entre ceja y ceja, aunque pasen los años,
no desisten en su intención de vivir la vida que vinieron a vivir, y con
constancia y esfuerzo lo logran. Yo les admiro y les respeto muchísimo y son
generalmente mi ejemplo para seguir adelante (aunque algunos son hasta menores
que yo!! Jajajajaja)
*LAS
ETERNAS AMAS DE CASA: Amigas amas de casa, no se sientan de ninguna manera ofendidas por el
adjetivo. Yo sé que en esta sociedad el dejarlo todo por dedicarse al hogar es
un tema que genera opiniones encontradas. Cuando era madre soltera y me tocaba
estar cargando con mis monas de parque en parque, corriendo de la casa para el
kínder, del kínder pa´el trabajo y a revés. Le tenía una
enviiiiiiiidiiiiiiaaaaaaa a mis amigas
que se dedican “solo” a cuidar de su hogar.
Claro, la envidia siempre se disfraza de crítica “justificada”. Pero era
simple y vulgar envidia porque ellas habían dejado por gusto su independencia
para dedicarse a ser los pilares de un hogar.
Mientras yo me debatía entre seguir siendo independiente o ser madre
soltera, ellas estaban felices y tranquilas, y yo sufriendo. Muchas venezolanas
que viven en el extranjero están dedicadas a ser guardianas del núcleo familiar,
a velar porque sus hijos sean hombres y mujeres provechosos para la sociedad
que les acoge, a cuidar de familias
estables y sanas que tanta falta hacen en estos países “desarrollados” donde
los valores morales y el sentido de confraternidad se ha perdido.
*LOS
“POBRECITO YO”: Todos o casi todos, hemos sido víctimas de un
“pobrecito yo” nunca falta un amigo o un familiar, quien asumiendo su papel de
víctima, se te instale en la casa, se coma hasta el hielito que se le forma al
congelador, se adueñe de tus cosas y en los peores casos hasta le coquetee a tu
pareja y luego cuando le quieres reclamar algo, salga ofendido, hablando lo
mala gente que tú eres y lo aprovechador por venir a pedirle que colaborara con
los gastos de la casa sabiendo que él es taaaaaannnnnn pobrecitooooo!!!!! Aaaahhhh pero para ir a echarse los palos si
no es pobrecito!! Ni pa’ comprarse vainas caras!! Pero para ayudar a pagar la
comida que se come o la luz y el agua que gasta… Esos son los más despreciables
de todos y son ellos mismos, los que al lograr estabilizarse en el país donde
llegan nunca le dan una mano a nadie por eso de que: “la gente es muy
aprovechadora y malagradecida” yo no los soporto!!
*LOS
VENEZOLANISSSSSSIIIIIIMOSSSSS : El venezolanissssiiiiiimooooo!!! Es ese que
aunque pase 1500 años fuera del país, nunca pierde su mentalidad criolla.
Parece que acabaran de llegar del terruño. Muchos nunca llegan a adaptarse a su
nuevo hogar y aunque ya tienen muchos años viviendo en el país e incluso han
logrado traerse a gran parte de la familia, no tienen interés en aprender el
idioma, las costumbres y la historia de su patria de acogida y viven como en
una burbuja venezolanoide, de la cual solo salen para ir a trabajar. Siempre
son chéveres para invitarlos a las fiestas, porque bailan buenísimo y saben
contar chistes.
*LOS
MEGA-SUIZOS: Uno el venezolano siempre es medio pantallero, nos
encantas darnos de la gran cosa. Imagínate si a un venezolano echón le dan el
pasaporte Suizo!!!! Ayyyyy papaaaaa!!! Ahí si que se subió la gata a la batea.
El “Mega-Suizo” es peor que el suizo más recalcitrante de Appenzeller!! Ellos
aprenden a hablar dialecto suizo, se adaptan y se integran magistralmente y
siempre van a estar allí en el momento justo para demostrarte, que ellos son
más suizos que la Helvetia y para advertirte que “estamos en SUI ZA…” hay que
seguirles la corriente pa’ que sean felices.
Uno casi siempre tiene una mezcla de varios de
estos tipos, me disculpo de antemano si hiero susceptibilidades, no me estoy refiriendo a nadie en específico,
es solo mi punto de vista. Yo por ejemplo siento que tengo mucho de
venezolanisssssiiiiimaaaaa un poco de achá pa´lante y alguito de todera. Cómo te sientes tu??
Bueno, ya me toca tomarme el analgésico. Les seguiré contando luego. <3
<3 <3
Aqui en esta foto estamos todos UNIDOS apoyando a nuestra gente en Venezuela
Chama, me encanta tu análisis, excelente... Pero... Y donde quedo yo!!! La loca atípica delirante extraterrestre que es Venezolana y Suiza, habla el idioma de este país, se integró, trabajo y hago lo que me gusta sin tener jefe y soy ama de casa a la vez, no soy mojoneada sabiendo lo que tengo, soy venezolanisima y defiendo mi pais hasta la muerte pase lo que pase, tengo nacionalidad Suiza y nunca lo publiqué ( Ahora todo el mundo lo va a saber) pero no por eso ando jalando mecate a los helveticos ni echandomela de mas Suiza que ellos. He pasado cosas fuertes ( racismo, discriminación y acoso ) y no ando dandomela de pobrecita yo, al contrario soy rebelde y revuelta, pero con educación sin usar malas palabras, ni ofensas.
ResponderEliminarBueno a ver en donde me metes...
Besos y abrazos...
Ginnette-Gigi
La felicito...Abrazo...
EliminarBueno, ya tu te has dado tu propia definición ;)
ResponderEliminarUn abrazote!! <3 <3 <3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTremendo articulo,falte yo que se hinchan esos ñames pateando las calles tocando el saxofon y luego regresa pensando lo bien que lopaso en verano con uds...Besos....
ResponderEliminarTremendo articulo,falte yo que se hincharon esos ñames pateando las calles tocando el saxofon y luego regresa pensando lo bien que lopaso en verano con uds...Besos....
ResponderEliminarTe quiero mucho papi 😘
ResponderEliminar